También conmemoramos el 30 Aniversario de la beatificación, y que hace 25 años su Imagen procesionaba por primera vez
noticias de hermandad
TREINTA ANIVERSARIO DE LA BEATIFICACION DEL PADRE RUBIO (1985-2015)
Junto a la celebración del 25 Aniversario del germen de la hermandad, y de la primera salida procesional de su Sagrada Imagen
Ultimado el programa para la conmemoración de las diferentes efemérides que celebramos este mes de octubre, con motivo del 30 Aniversario de la Beatificación del Padre Rubio, que tuvo lugar el 6 de octubre de 1985 en la Basílica de San Pedro presidida por el Santo Papa Juan Pablo II, en Roma, la primera procesión de la Sagrada Imagen del Padre Rubio en Dalías, y el 25 Aniversario del germen de la actual hermandad.
Todo ello lo vamos a recordar con una celebración especial de la eucaristía que se iniciará a las 8 de la tarde en la iglesia de Dalías, presidida por el vicario diocesano Emiliano Abad Berjón precedida por la procesión claustral de la imagen portada por los mismos jóvenes que hace 25 años llevaban el trono con el Padre Rubio. También participaran en estos actos las mujeres con el traje regional de Dalías que en 1985 realizaron el ofertorio en el Vaticano durante la beatificación.
Tras la finalización de los cultos se ha organización un «Aperitivo de Hermandad» por solo 15.-euros, y cuyas reservas pueden adquirirse en la cafetería del Casino, donde tendrá lugar.
“Ahora sí, éste sí es el Padre San José María Rubio”
El pasado 4 de mayo, coincidiendo con la celebración de su canonización, la nueva imagen del santo daliense fue bendecida y recorrió la calles del municipio
D-Cerca – Mayo 2014 | ISABEL FERNÁNDEZ
El pasado 4 de mayo, y coincidiendo con el décimo primer aniversario de su canonización, el obispo diocesano Monseñor Adolfo González Montes bendijo la nueva imagen del Padre San José María Rubio, que posteriormente procesionó por las calles de Dalías. “Ahora sí, éste sí es el Padre Rubio”, recuerda Gabriel Lirola, hermano mayor de la Real, Venerable e Ignaciana Hermandad de San José María Rubio, que decían los asistentes a la procesión, “más multitudinaria que otros años”. Estas palabras llenaron de “satisfacción” a los miembros de la Hermandad, que había encargado la nueva Imagen a dos escultores madrileños, Jorge y José Ángel Fernández, que “han sabido captar sus rasgos”.
El renovar la imagen del Santo fue uno de los objetivos que se planteó la Hermandad entre las muchas acciones previstas para el bienio 2013-2014. Y es que, el año pasado se cumplieron diez años de la canonización, el 4 de mayo de 2003, del Padre Rubio y, en este año, se celebra el 150º Aniversario de su nacimiento. “La imagen que teníamos no era muy moderna y, además, teniendo en cuenta que éste es un Santo que mucha gente conoció, no se asemejaba lo suficiente a las fotosque tenemos de él”. De ahí que quisieran renovarla y con tanto éxito.
Los actos previstos dentro de este bienio han supuesto, además, “un impulso” a la Hermandad, que persigue “difundir su obra y su vida de fe” con el objetivo de que “su ejemplo nos sirva en la vida y que seamos como lámparas encendidas en nuestra sociedad”. De hecho, la retransmisión por parte de Televisión Española, en su tradicional misa de los domingos, de la misa en la que se bendijo la nueva imagen ha animado a muchos a querer formar parte de la Hermandad; tanto es así que “hemos recibido solicitudes de toda España, e incluso, de Francia, Bélgica o Brasil”. Estas solicitudes, en principio, podrían ser atendidas a partir de 2015; entonces, se cumplen los 25 años de creación de la Hermandad, en 1990, y el reto para el próximo año es “cohesionarla”.
150º ANIVERSARIO
Por otro lado, y para seguir conmemorando ese 150º Aniversario del nacimiento del Padre Rubio, la Hermandad ya prepara un amplio calendario de actividades, que arrancará el próximo 27 de junio con una exposición que recogerá los ‘tesoros sentimentales’ más preciados de las familias dalienses
que vivieron en la calle donde nació. La exposición, que tendrá lugar en la Casa del Padre Rubio (Convento de las Religiosas de la Asunción), se prolongará hasta el 29 de junio. En cualquier caso, el ‘plato fuerte’ de estas celebraciones tendrá lugar entre los días 19 y 22 de julio, este último fecha de nacimiento del Santo almeriense. Entre las actividades previstas se encuentran, entre otras, una ofrenda floral o un concierto en Honor al Padre Rubio.
Aunque el grueso del programa ya está definido, “aún quedan algunos flecos”, afirma Lirola, quien añade que todo es poco para seguir dando a conocer la figura del Santo almeriense, más reconocida, si cabe, fuera de la provincia, en Madrid, donde ejercició su labor, que en Almería.
LA LOTERIA NACIONAL SE HACE ECO DEL ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL PADRE RUBIO
Lotería Nacional va a dedicar un sorteo al “150 Aniversario del Nacimiento de San José María Rubio” y sus décimos llevarán impresa una fotografía de Dalías
Hace ya unas semanas que el organismo de loterías del estado remitió a la Hermandad del Padre Rubio el boceto del décimo que conmemorará el 150 Aniversario del Nacimiento del Padre Rubio en Dalías, y que corresponderá al sorteo de la Lotería Nacional del JUEVES día 17 de Julio.
Como puede verse en el boceto, el décimo recoge la foto de la fachada de la iglesia de Dalías y la plaza de las flores, llevando incrustado el escudo de la propia Hermandad, y con la leyenda en su base que hace referencia a esa efemérides.
“150 aniversario nacimiento de San José María Rubio, s.j. 1864-2014. Dalías (Almería)”
La difusión de esta conmemoración llegará así a toda España, puesto que todos los décimos de este sorteo, distribuido por todas las administraciones de la geografía nacional, llevarán la imagen que podemos ver en este boceto.
Este hecho, se suma a los otros que viene realizando la Hermandad de San José María Rubio de Dalías, para difundir la vida y obra del santo daliense y primero de Almería, como el sello postal de Correos, la exposición en Diputación Provincial o la retransmisión de Televisión Española de la misa conmemorativa.
Los décimos se pondrán a la venta en las administraciones de lotería en los próximos días, conforme se acerque la fecha del sorteo, que recordamos sera el correspondiente a la Lotería Nacional de Jueves día 17 de Julio.
BENDICIÓN DE LA NUEVA IMAGEN DEL PADRE RUBIO
Bendición de la nueva imagen del Padre Rubio en el año del 150 aniversario de su nacimiento.
La imagen de 145 cm. de altura es una talla en madera policromada con sotana y manteo propios de la Compañía de Jesús, una Imagen muy realista y especialmente en lo que respecta al rostro donde los autores han logrado un gran parecido.
Los actos continuaron a las 13 h. con la exposición solemne del Santísimo con motivo del Día Jubilar concluyendo a las 19:30 con la santa misa presidida por el Superior de la Compañía de Jesús en Almería P. Rafael Yuste S.J. concelebrando el párroco de Dalías y los PP. Jesuitas. Asistió a la celebración el Alcalde de Dalías, concejales del Ayuntamiento y demás autoridades civiles, todas las hermandades y confradías de Dalías con sus estandartes y representación de hermandades de la comarca.
Al finalizar la misa tuvo lugar la Procesión de alabanza por las calles de Dalías ya con la nueva imagen que iba portada por doce dalienses y acompañada por gran cantidad de personas, algunas venidas de Almería y comarca.
LA NUEVA IMAGEN DEL PADRE RUBIO PROCESIONÓ POR VEZ PRIMERA
El pasado domingo se celebró la fiesta litúrgica de San José María Rubio, finalizando con la procesión de alabanza por las calles de Dalías y posterior colocación de la nueva imagen en el Altar sustituyendo a la anterior.
La Real, Venerable e Ignaciana Hermandad Sacramental de San José María Rubio, ha celebrado las fiestas en honor al Santo Padre Rubio, que culminaban el pasado domingo con la procesión de la nueva talla del santo por las calles de Dalías, acompañada de las hermandades y cofradías de la comarca, así como numerosos devotos que participaban los últimos actos.
A las 19,30 comenzaba la eucaristía presidida por el Superior de la Comunidad Jesuita en Almería, Rafael Yuste, s.j., concelabrada con el párroco de Dalías, Juan Carlos Morales, y otros dos sacerdotes de la Compañía, venerándose la Reliquia tras la finalización de la misa.
Con el santo ya sobre el trono, la procesión se iniciaba sobre las 20,45 horas, destacando para todos la belleza de la nueva imagen que lo representa. El cortejo recorría así la plaza del ayuntamiento, la calle Santo Cristo y alcanzaba la calle Padre Rubio donde junto a su Oratorio, el párroco y consiliario de la hermandad elevaba una oración al primer santo de Almería.
A continuación la procesión seguía por la Calle Canonización y calle Rambla de Gracia volviendo de nuevo a la Plaza de la Constitución, Rambla de Gracia y plaza del Ayuntamiento. Durante la procesión acompañaban a la imagen además de las autoridades eclesiásticas, el alcalde, concejales de la corporación y resto de autoridades locales.
Tras la finalización de la procesión, los miembros de la hermandad piensan ya en los actos y cultos que tendrán lugar el 22 de julio y en las fechas próximas, para celebrar el 150 Aniversario del Nacimiento del Padre Rubio, de los que intentaremos informar también en este blog.
OFRENDA FLORAL DE LOS NIÑOS DE LA GUARDERÍA ANTE EL PADRE RUBIO EN SU MUSEO
La ofrenda floral de los niños de la guardería ha puesto el prólogo a las fiestas que vamos a celebrar en honor a San José María Rubio, y que continúa esta noche de jueves con el «Via Sanctitatis (Camino de Santidad)» que recorrerá las calles de Dalías que el santo recorría en su infancia, recordando en cada una de las estaciones la vida del Padre Rubio.
La tarde del miércoles vivía uno de los momentos mas emotivos del año en el Museo de San José María Rubio, con la ya tradicional ofrenda floral que realizan los niños y niñas de la guardería infantil «Madre Ignacia» a los pies de la Imagen del santo en el propio museo.
Como todos los años, numerosos madres y padres también quisieron sumarse a la ofrenda acompañando a los hijos, a quienes explicaban la vida y obra de este daliense universal, ejemplo para todos por su devoción y fervor religiosa, como por la labor social desarrollada, alcanzando la santidad como primer santo de la Diócesis de Almería.
Este acto se constituía como prólogo a la Fiestas-2014 cuyo programa se inicia hoy a partir de las 10 de la noche con a través del VIA SANCTITATIS (Camino de Santidad); un recorrido que precedido por el estandarte de la Hermandad, recorrerá las calles de Dalías que San José María Rubio corría en su infancia y que le llevaba hasta la Iglesia parroquial. Durante el recorrido se da lectura a distintos textos que rememoran la vida y obra de nuestro Padre Rubio.
El programa continuará el viernes, sábado y domingo centrado en el Triduo en su honor, pero que puedes consultar completo en en esta web. DESCARGAR PROGRAMA
PROGRAMA DE CULTOS Y ACTOS PREPARADOS PARA LAS FIESTAS 2014
Consulta aquí el programa de cultos y actividades que esta hermandad ha preparado para vivir la festividad de San José María Rubio, y que se desarrollarán entre los días 1 al 4 de mayo de 2014
CELEBRADA LA CONFERENCIA “José María Rubio, un Santo de nuestra tierra”
Organizada por el FORO ALMERÍA CENTRO, el pasado miércoles tuvo lugar en el auditorio Juan Pablo II, situado en la Casa Sacerdotal, Plaza de la Catedral, la conferencia “José María Rubio, un Santo de nuestra tierra” impartida por Ana María Fornieles Rubio, miembro del FORO y familia del Jesuita.
Tras unas palabras de presentación pronunciadas por Elodia Ortiz, Presidenta del Foro, la conferenciante glosó la figura de San José María Rubio Peralta S.J, único Santo barón nacido en Almería, concretamente en Dalias el día 22 de Julio de 1.864. Hijo de agricultores y el mayor de 13 hermanos ingresó en el seminario de Almería donde estudia Humanidades, pasando a completar su formación de Filosofía y Teología en Granada y posteriormente en Madrid desde 1.886-1887 donde obtiene la licenciatura en estas materias, y el doctorado en Derecho Canónico en Toledo y desarrolló toda su vida pastoral en tiempos convulsos y algo anticlericales. Murió en Madrid el 2 de Mayo de 1.919 en loor de santidad y fue Beatificado por Juan Pablo II en Roma el día 6 de Octubre de 1.985 y canonizado en Madrid por el mismo pontífice el día 4 de Mayo de 2.003. Sus restos son venerados en la Iglesia de San Francisco de Borja y del Sagrado Corazón de la Compañía de Jesús en Madrid.
A lo largo de la disertación se proyectaron imágenes de su tiempo y de su vida y Maria de los Ángeles concluyó leyendo algunos de los milagros, curaciones y favores que se le atribuyen, extraídos de una de sus biografías.
A la exposición acudieron muchos familiares del Santo y oriundos de Dalías, entre ellos el Diputado Provincial Francisco Lirola y el Hermano Mayor de la Hermandad del homenajeado Gabriel Lirola, así como numerosos miembros del FORO ALMERÍA CENTRO, el Instituto de Estudios Almerienses y Blas Fuentes, Presidente de la Asociación de Amigos del Milenio del Reino de Almería, atraídos por conocer la ajetreada vida del Santo almerienses, algunos de cuyos recuerdos pueden ser contemplados en la exposición que le ha dedicado la Diputación Provincial con motivo del 150 aniversario de su nacimiento.
Ginés Valera Escobar
Vocal de Comunicación del Foro Almería Centro
LA VIDA Y OBRA DEL PADRE RUBIO SE EXPONE EN LA DIPUTACIÓN DE ALMERÍA
A partir del próximo lunes 14 de abril y hasta el 23 podrá conocerse la vida y obra de San José María Rubio a través de la muestra que su hermandad va a exponer en el Patio de Luces de la Diputación provincial.

Díptico informativo de la exposición-Descargar
Durante la Semana Santa en Almería se podrá visitar una exposición que conmemora el 150 Aniversario del Nacimiento del Padre Rubio (1864-2014) bajo el título “San José María Rubio, s.j., un santo de nuestra tierra” que hace un recorrido de la vida y obra del Santo a través de diversos paneles y otros elementos que recuerdan su nacimiento en Dalías el 22 de julio de 1864.
Para esta exposición, la Hermandad de San José María Rubio cuenta para su montaje con la colaboración de la Diputación de Almería, que acoge en su Patio de Luces esta muestra, acercando al primer santo de la diócesis de Almería a toda la provincia.
Como manifiesta la propia hermandad en el díptico editado como catálogo de esta muestra, “con motivo del conmemorarse en este año 2014 el 150 aniversario del nacimiento de San José María Rubio, s.j., primer almeriense canonizado, hijo predilecto y medalla de oro y brillantes de Dalías, y Medalla de Oro de la Provincia, su hermandad presenta esta exposición, con el fin de que los almerienses conozcan la vida y obra del llamado«Apóstol de Madrid», y «padre de los pobres».
En la exposición, además de los paneles informativos, podrán verse elementos que recuerdan el nacimiento del santo, como su partida de bautismo, el mantillón de acristianar, o la réplica de la cuna, además de otros elementos que usó el propio santo o relacionados directamente con él, como el sillón de su despacho, el reclinatorio, ropas, estampas, etc…
Esta muestra que tiene lugar en Almería, se suma a otras iniciativas que con carácter especial está llevando la cabo la propia hermandad, como la edición del Sello de Correos, o la retransmisión por televisión española de la misa desde Dalías el domingo 4 de mayo, festividad de San José María Rubio y Día Jubilar.
La exposición podrá visitarse en horario de mañana y tarde, en el patio de luces del palacio provincial, situado en el número 17 de la calle Navarro Rodrigo en Almería desde el próximo lunes día 14 de abril.