Day: 16 octubre, 2016

22 AÑOS PEREGRINANDO AL SEPULCRO DEL PADRE RUBIO

La Hermandad ha visitado un año mas el Sepulcro de San José María Rubio en el Claustro de la Casa de los Jesuitas en Madrid, ante el cual se ha realizado una ofrenda floral y se celebrado un acto de homenaje y oración, que ha terminado con el Himno.

20161016_115745

La Real, Venerable e Ignaciana Hermandad Sacramental de San José María Rubio ha llevado a cabo la peregrinación anual al Sepulcro del santo de Dalías, que ha culminado en el lugar donde se encuentran los santos restos, pero que ha incluido también una visita cultural a Segovia así como a la Comunidad de las Religiosas de la Asunción en Riofrío, donde se han reencontrado con monjas que han pertenecido a esta Comunidad en Dalías.

Ya el domingo por la mañana, el grupo se dirigió a la Casa Profesa de los Jesuitas en Madrid para asistir a la misa dominical de la Parroquia jesuita de San Francisco de Borja, y realizar una ofrenda floral ante el Sepulcro que acoge los restos del Santo Padre Rubio. Junto a este lugar el párroco jesuita dirigió una oración ante todo el grupo de peregrinos, terminando los actos con el canto del Himno del Padre Rubio.

Ante de regresar a Dalías, el grupo se dirigió hasta Chinchón para visitar la parroquia que también dirigió San José María Rubio, y compartir unos momentos con los devotos del santo daliense en este municipio.

Con la presente peregrinación ha alcanzado su vigésima segunda edición, siempre seguida por numerosos vecinos de Dalías y de toda la comarca, que se suman así cada año al particular homenaje de la Hermandad al lugar donde se encuentran los restos del santo daliense.

img-20161016-wa0001

20161016_115734

Anuncio publicitario

DALÍAS CELEBRÓ EL DÍA DE LOS MUSEOS EN EL CENTRO QUE RECUERDA LA VIDA Y OBRA DEL PADRE RUBIO

En Dalías también se celebró el DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS gracias a la iniciativa surgida desde la Hermandad de San José María Rubio con el apoyo de la Parroquia y las Religiosas de la Asunción, realizando diferentes actividades conmemorativas de la efemérides en 2016.

20160518_220833

Para ello, Un  grupo de mas de 30 niños contaron con la ayuda de las Religiosas de la Asunción durante su visita al Museo quienes le acompañaron en una visita guiada por las instalaciones, finalizando con un taller de pintura donde los mas pequeños dibujaron los objetos que mas les había gustado o llamado la atención, recibiendo cada uno un marcapáginas conmemorativo de la efemérides por su participación.

También los visitantes a lo largo del día, fueron obsequiados con los marcapáginas encargados por la Hermandad para la ocasión, y a las 9 de la noche tenía lugar el acto central con la inauguración de la exposición «EL LEGADO DE LOS PRELADOS ALMERIENSES DESDE LA INCORPORACIÓN DE LA PARROQUIA DE DALÍAS A LA DIÓCESIS DE ALMERÍA» formada por distintos enseres y vestimentas de los cinco Obispos que han ocupado el palacio episcopal almeriense, desde que en 1957 la parroquia de Dalías (junto a otras de la comarca) abandonara la Diócesis de Granada a la que pertenecía, y pasaba a quedar adscrita a la Diócesis de Almería.

Tal circunstancia tendría lugar siendo Obispo, Monseñor Alfonso Ródenas, quién estuvo al frente de la sede almeriense desde 1947 hasta 1965. De este obispo se pueden ver en el museo varios pares de guantes con los que oficiaba la eucaristía, dependiendo su color según el tiempo litúrgico en la que se celebrara, destacando los guantes púrpura propios de su cargo. Angel Suquía, le sucedería brevemente en el puesto, entre 1966 y 1969, conservando el museo una carta manuscrita y el solideo cardenalicio  que alcanzaría años después, junto a la Cruz pectoral que recibió de Juan Pablo II y que donó en vida al museo de Dalías. Suquía fue sustituido por Manuel Casares Hervás, al frente del obispado durante un prolongado periodo que va desde 1970 hasta 1989, en el que trabó bastante relación con la parroquia daliense, pudiendo ver en la muestra una foto del obispo también junto a Juan Pablo II. A éste, le siguió Rosendo Alvarez Gastón, Obispo de Almería de 1990 a 2001, quién incluyó a la Hermandad del Padre Rubio entre su testamento legando el anillo pastoral que se encuentra en el propio museo, junto a la casulla de las bodas de plata episcopales y un retrato a carboncillo. Finalmente desde 2002, es Adolfo González Montes quién ocupa el Obispado de Almería, manteniendo durante este amplio periodo una intensa relación con el Padre Rubio, donando al museo el solideo púrpura y la mitra utilizada en la ceremonia de canonización del santo daliense en 2003 bajo el pontificado de Juan Pablo II.

Precisamente en la inauguración de esta muestra el Hermano mayor, Gabriel Lirola, destacaba la reiterada relación mantenida por esta hermandad y la figura de San José María con el papa Juan Pablo II a través de los distintos Obispos de la Diócesis, amén de ser el pontífice que le elevó a Beato en 1985 y finalmente hasta la Santidad en el año 2003. En este acto, el párroco de Dalías, Juan Carlos Morales también destacó la necesidad de conocer los legados recibidos de quienes han estado al frente de la iglesia en nuestra provincia “para ser mejores cada día”.

Para finalizar se realizó una visita por las instalaciones del museo y la hermandad ofreció a todos los asistentes un aperitivo antes de cerrar sus puertas ya alrededor de la medianoche, y culminar así la conmemoración del “Día Internacional de los Museos” en Dalías.

 

EL PADRE RUBIO RECORRIÓ LAS CALLES DE DALÍAS

Aunque el domingo día 1 la lluvia impidió que saliera la procesión, el miércoles día 4, coincidiendo con su festividad litúrgica, San José María Rubio recorrió las calles de su pueblo.

prubioenlapuerta13118998_1028868517193701_6082386572894681397_n

Dalías celebró con solemnidad la festividad de San José María Rubio del 28 de abril al 4 de mayo, con numerosos cultos y actos que se celebraron en nuestro municipio de diversa índole, pero que tienen su centro en la devoción al santo daliense.

Tras la presentación del dulce que lleva su nombre en el fin de semana anterior, la noche del jueves 28 tenía lugar el “Vía Sanctitatis” que recorría las calles por las que jugaba José María Rubio en su niñez, y se hacía un breve recorrido por la vida de santidad recordando su obra.

También el 28 los niños de la escuela infantil “Madre Ignacia” hacían su homenaje anual al Padre Rubio en el Museo, y en se celebraba una eucaristía en la residencia de mayores de Dalías.

Del 29 de abril al 1 de mayo se celebra el Solemne Triduo celebrado en su honor, y cantado por la Coral Valle de Dalías, el Coro San Miguel Arcángel de Celín, y el Coro Cristo de la Luz y presidido por por el P. Miguel Angel Alcalde Aranzana, s.j., gerente del Patrimonio Artístico de la Compañía de Jesús en España. Doctor en Historia del Arte.

La procesión de alabanza prevista para el día 1 de mayo no pudo celebrarse por comenzar  una ligera lluvia justo en el momento de salir, lo que no impidió que el santo en su trono asomara a la plaza hasta el dintel de la puerta de la iglesia para recibir el homenaje de su pueblo y el estallido de los cohetes que se elevaron al cielo daliense.

Los actos continuaron los días siguientes con la proyección de un documental sobre su vida y obra, o la celebración de la eucaristía dedicada a los patronos de Dalías, San Felipe y Santiago, que finalizaba con una invitación en la plaza.

El día 4 se celebraba su fiesta litúrgica, DIA JUBILAR en nuestra parroquia, presidiendo la eucaristía el párroco Juan Carlos Morales, y celebrándose la procesión de la Venerada Imagen en su trono por las calles de Dalías, culminando las celebraciones con una invitación  en el salón parroquial.

IMG-20160505-WA0017 (1)

IMG-20160505-WA0018 (1)

IMG-20160505-WA0016

DALÍAS CELEBRARÁ ESTE MAYO LA FESTIVIDAD MAS DULCE DEL PADRE RUBIO

La hermandad encarga a la panificadora Callejón y Lirola la elaboración de un pastel

unnamed

El santo Cristo de Dalías tiene su bizcocho, San Miguel de Celín sus alas de merengue, e incluso este año se han elaborado las “misericordias”, para conmemorar que la iglesia de Santa María de Ambrox es uno de los templos de la provincia sede del Año Jubilar de la Misericordia, promovido por el Papa Francisco.

Por eso, desde la Hermandad del Padre Rubio de esta localidad no podían ser menos y hace un año se pusieron en contacto con la panificadora Callejón y Lirola de Dalías para elaborar un dulce dedicado a este santo daliense, san José María Rubio.

Tras un año de catas, probando, desechando combinaciones y ajustando sabores, hoy sábado 23 de abril se presentará el ‘Dulce del Padre Rubio’, a las 18:00 horas en la cafetería del Casino. Tras la presentación se invitará a los asistentes  a degustar este nuevo pastel de la gastronomía daliense que aspira convertirse en un producto típico. La entrada a la presentación es libre hasta completar aforo.

“Creímos que una festividad tan importante como la de San José María Rubio, no solo en Dalías sino en toda la Comarca del Poniente, debía tener también su repostería típica que ayude, además de la parte espiritual, a que la gente tenga presente a nuestro santo y a la hora de reunirse las familias y amigos en las casas lo compartan”, explica el hermano mayor de la hermandad, Gabriel Lirola.

Sabores

Antonio Callejón Lirola, el maestro pastelero que lo ha hecho posible, explica que el dulce “lleva yema, bizcocho, merengue, que no podía faltar porque es lo típico de Dalías, canela y chocolate. Esto es lo que ha salido después de diez o doce pruebas. Primero pensamos un bizcocho seco, no nos pareció bien, luego otro que quedó blando y ya nos decidimos por éste”.

En la última prueba, el sábado pasado, el comité que se encarga de la cata que se reunió en casa de Cándida, de la panificadora, decidió hacer caso al párroco de la localidad, Juan Carlos Morales, y añadir un mayor toque de chocolate al dulce, por lo que hoy sábado se podrá ver el pastel definitivo.

El párroco, que vivirá el homenaje por cuarto año en Dalías, destaca la festividad de San José María Rubio, el único santo de la provincia de Almería “canonizado”, puntualiza, “porque santos puede haber muchos”. En Dalías “hay una gran devoción , es un modelo al que tenemos que imitar y al que tenemos que seguir, que nos deja una gran enseñanza: es el modelo de la misericordia encarnada. Se ofrecía a los pecadores desde el confesionario, hay muchos testimonios de cómo tenía colas de penitentes esperando para confesar con él”.

Los cultos y actos en honor al Padre Rubio tendrán lugar del 28 de abril al 4 de mayo, tal y comos e refleja en el cartel de la festividad de este año, basado en un óleo del pintor granadino Rafael Reina donde se representa al Padre Rubio delante de su confesionario, impartiendo el sacramento de la penitencia.

El día 28 tendrá lugar la ‘Vía sanctictatis’ y hasta el 30 de abril el solemne triduo, a las 20:30 horas. El uno de mayo será la misa y procesión, desde las siete y media de la tarde. Los actos en su honor fianlizarán el 4 de mayo, día jubilar, con la adoración eucarística dede las 12:00 a las 21:00.

EL DULCE DEL PADRE RUBIO

El próximo sábado se presenta el “Dulce del Padre Rubio” a las 18:00 horas en la Cafetería del Casino. Tras la presentación se pondrá a la prueba de todos los asistentes, invitados a degustar este nuevo pastel de la gastronomía daliense. Se trata de una iniciativa de la Hermandad del Padre Rubio, con la colaboración de “Panificadora Callejón y Lirola”. La entrada a la presentación es libre hasta completar aforo.

Tierra de la casa del Padre Rubio en Dalías, para la Casa Museo de Juan Pablo II en Polonia

PadreRubioarena

La hermandad de San Jose Maria Rubio de Dalias, a instancias del parroco, ha entregado a la casa natal y museo de Juan Pablo II en Wadowice (Polonia) un saquito de tierra del huerto de la casa donde vivio San Jose Maria Rubio en Dalias y que actualmente esta habitada por las religiosas de la Asuncion.

La casa-museo del Papa, tiene un lugar donde se expone tierra relacionada con las distintas visitas apostolicas realizadas por todo el mundo.

En este caso, esta tierra de Dalias, representara a la ultima visita realizada a España el 3-4 de mayo de 2003 donde elevo a los altares del orbe catolico a cinco españoles,entre ellos al primer almeriense, el Padre Rubio. Tierra que segun consta en el certificado,ha sido recogida por el hermano mayor de la Hermandad en el huerto de la casa donde vivio el Padre Rubio.

El papa Juan Pablo II beatifico primero en la Basilica de San Pedro del Vaticano en 1985 a Jose M. Rubio y posteriormente en 2003 en la plaza de Colon de Madrid lo canonizo,llegando  este a decir: ” Todos sabeis como el Padre Rubio ejercio desde el confesionario y el pulpito una gran actividad apostolica, creo escuelas,atendio enfermos,ancianos y obreros sin trabajo; un autentico apostol de la misericordia. Queridos fieles de España ! Dejaos interpelar por su ejemplo ! “

Para la Hermandad, será todo un honor el que esta tierra daliense esté depositada en esta casa natal del muy querido y admirado hoy San Juan Pablo II.

LA HERMANDAD DEL PADRE RUBIO PRESENTA EL CARTEL DE LA FESTIVIDAD EN LA ASAMBLEA

La Real, Venerable e Ignaciana Hermandad Sacramental de San José María Rubio ha celebrado este domingo su asamblea anual en donde ha presentado el Cartel que anuncia la festividad de San José María Rubio y se ha avanzado el programa de cultos y actos

Asamblea_Padre Rubio_2016

La Hermandad del Padre Rubio ha celebrado la Asamblea General anual que ha tenido lugar en la tarde de hoy domingo 17 de abril en el salón parroquial de Dalías, bajo la presidencia del párroco y consiliario Juan Carlos Morales Morell, y su Hermano mayor, Gabriel Lirola Aguilera.

Tras la lectura del Acta de la asamblea anterior por parte de su Secretario, Angel Montoya, la Tesorera, Francisca María García daba lectura de las cuentas del ejercicio 2015, quedando aprobados los dos puntos por unanimidad de los asistentes.

A continuación el Hermano mayor, iba detallando la actividad de la hermandad, destacando la presentación del cartel de la festividad de San José María Rubio, basado en un óleo del pintor granadino Rafael Reina y un avance de los cultos y actos que se celebrarán en honor del santo daliense del 28 de abril al 4 de mayo. En el cartel se representa al Padre Rubio delante de su confesionario, impartiendo el sacramento de la penitencia.

Como acto central de estas fiestas, la procesión de alabanza por las calles de Dalías tendrá lugar en la tarde del domingo día 1 de mayo, y el día 4 se celebrará la festividad litúrgica, recordando que esa jornada está proclamada como DÍA JUBILAR en la parroquia de Dalías.

PortadaPR2016